Mostrando las entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas
viernes, mayo 10, 2013
Debian Wheezy
Por fin instalé Debian 7.0 "Wheezy", usar el live cd es mil veces más fácil que usar netinst, en especial por el problema del uso actual de UEFI. Así que recomendado 100%.
No había usado gnome 3 hasta el momento, pero ya me acostumbré. Después de usar unity y windows 8, estas interfaces ya no son tanto problema, aunque se extrañan los iconos en el escritorio.
martes, enero 15, 2013
Debian Squeeze ahora con sonido
El driver que instala Debian por defecto debería funcionar bien con una tarjeta de sonido Soundblaster, como es mi caso, pero extrañamente las veces que reinstalo quedo sin sonido.
Intenté seguir algunos tutoriales de modificar el dispositivo por defecto de sonido, pero al final el problema no va por ahí, mi teoría es que estaba usando la salida de audio de la placa madre, y no la tarjeta de sonido. Entonces buscando información encontré una solución más simple, solo basta instalar este paquete Pulseaudio Device Chooser, tan solo usen:
# apt-get install padevchooser
Una vez instalado, entran a la aplicación y se apaga la que no se usará (el sonido de la placa madre) y se deja con analog stereo duplex la de la tarjeta de sonido, con eso ya se recupera el sonido dentro del sistema operativo.
Pero ahí no terminó todo.
Luego, me di cuenta que el flash player de los navegadores iceweasel y chrome estaba sin sonido. Acá les dejo un link de la solución que me resultó:
http://www.taringa.net/posts/linux/13840136/Sin-sonido-en-Flash-en-debian-Squeeze-64bits.html
En conclusión, pulse audio fue la solución a ambos.
miércoles, enero 07, 2009
Compiz: Poner imagen tapa de abajo del cubo
Para variar en cada actualización de Compiz fusion cambian las opciones, unen plugins, etc. Y esto si que confunde. Ahora en Ubuntu 8.10, no pude pillar la versión de compiz, pero debe ser la última, cambiaron donde se edita la imágen de la tapa inferior del cubo.
Mejor dicho, para poder poner imágen en ese lugar hay que usar otro plugin distinto al del cubo, se llama Cube reflection and deformation (es el que permite convertir el cubo en cilindro).

Dentro de Cube reflection and deformation esta para poner las imágenes de la tapa superior e inferior [viene una imágen por tapa por defecto, si quieren la borran, si es que la dejan agregan su imágen y después le dan subir para que quede primera, la primera es la que se muestra]. Es mejor sacar (si es que pusieron) la imágen de la tapa superior de Cube Caps, dentro de Cube Desktop.
Como no me gustan los cilindros, le apague todas las demás opciones y dejé solamente el cubo, bueno más las 2 capas, lo que era fácil de configurar en versiones anteriores. Veremos donde ponen estas opciones en la próxima actualización xD.
lunes, abril 28, 2008
Ubuntu 8.04 - problema con borde de ventanas
El otro día leí en los típicos blogs de noticias que ya estaba disponible la actualización de Ubuntu 8.04, entonces ese día en la tarde lo actualizé.
Después cuando fuí a ver que novedades traía me di cuenta que los bordes de las ventanas habían desaparecido, así es que lo cerré, porque no tenía tiempo para arreglarlo.
Hoy leyendo este thread de Ubuntu-es me encontré con la respuesta al problema. Sólo basta hacer un:
emerald --replace , lo pueden escribir en "ejecutar una aplicación" o en un terminal.
Para cambiar el borde de las ventanas y con esto que se arreglen (en mi caso).
Dentro de lo nuevo (a simple vista) es la búsqueda de escritorio, Transmission para transferencias p2p y el Tracker (búsqueda creo). El Compiz Fusion Icon no se si venga ahora, porque lo puse antes, ojalá que sí.
Después cuando fuí a ver que novedades traía me di cuenta que los bordes de las ventanas habían desaparecido, así es que lo cerré, porque no tenía tiempo para arreglarlo.
Hoy leyendo este thread de Ubuntu-es me encontré con la respuesta al problema. Sólo basta hacer un:
emerald --replace , lo pueden escribir en "ejecutar una aplicación" o en un terminal.
Para cambiar el borde de las ventanas y con esto que se arreglen (en mi caso).
Dentro de lo nuevo (a simple vista) es la búsqueda de escritorio, Transmission para transferencias p2p y el Tracker (búsqueda creo). El Compiz Fusion Icon no se si venga ahora, porque lo puse antes, ojalá que sí.
sábado, mayo 05, 2007
Problema con Beryl solucionado
Hasta hace poco el Beryl me daba un error con los bordes de las ventanas, simplemente no aparecia donde dice el nombre de la venta y los botones de minizar, maximizar y cerrar. Y además el terminal aparecia en blanco, por suerte se podía cambiar a Metacity (el gestor de ventanas de Gnome) fácilmente.
Pero creo que con esto se solucionó el problema (entre otras cosas que probé):
// sacado de una cita de Naota, en http://www.ubuntu-es.org/index.php?q=node/29106
Hacer un:
$ sudo gedit /etc/X11/xorg.conf
y en Section "Screen" hay que añadir esta línea:
Option "AddARGBGLXVisuals" "True"
Y con reiniciando volvió a la normalidad....
Me gusta el beryl, aunque no le encuentro gran gracia, y se nota a simple vista que consume más recursos..... más de lo lento q es gnome xDDD
Otras cosas probadas (sacadas del mismo foro):
* Añadir en 'Sistema->Preferencias->Sesiones->Programas de inicio' emerald, además de beryl-manager que se agrega tras la instalación.
* $ sudo gedit /etc/X11/xorg.conf
y en la sección "Screen" agregar el valor 24 a DefaultDepth.
Pero creo que con esto se solucionó el problema (entre otras cosas que probé):
// sacado de una cita de Naota, en http://www.ubuntu-es.org/index.php?q=node/29106
Hacer un:
$ sudo gedit /etc/X11/xorg.conf
y en Section "Screen" hay que añadir esta línea:
Option "AddARGBGLXVisuals" "True"
Y con reiniciando volvió a la normalidad....
Me gusta el beryl, aunque no le encuentro gran gracia, y se nota a simple vista que consume más recursos..... más de lo lento q es gnome xDDD
Otras cosas probadas (sacadas del mismo foro):
* Añadir en 'Sistema->Preferencias->Sesiones->Programas de inicio' emerald, además de beryl-manager que se agrega tras la instalación.
* $ sudo gedit /etc/X11/xorg.conf
y en la sección "Screen" agregar el valor 24 a DefaultDepth.
miércoles, abril 11, 2007
De regreso a Ubuntu
Después de tener mil y un problemas con los drivers viejos que se quedaron puestos, decidí reinstalar Ubuntu, pero la versión 6.06, bueno parece que ya estan los de la 7.04, pero también salen que son beta. La otra opción era conseguirme Fedora, pero es lo que tengo a mano ahora xD.
Y típico que no puedes hacer make, debido a que no viene instalado el build-essential... y ahora me alega que me faltan las "Tcl library"s, siendo que salen instaladas :S!
Bueno, por lo menos encontré esta página re-buena con juegos de linux http://www.happypenguin.org/ (la mitad de la población la debe conocer, pero weno será ¬¬U), me gusta que vengan screenshots de primera, así uno sabe que baja y también es bien descriptiva, porque trae si necesita aceleración 3d, si tiene multijugador, entre otras.
Y ahora a probar xgl por fin xD
https://help.ubuntu.com/community/CompositeManager/Xgl

pd: será mi blog #10376635?
pd2: ?
Y típico que no puedes hacer make, debido a que no viene instalado el build-essential... y ahora me alega que me faltan las "Tcl library"s, siendo que salen instaladas :S!
Bueno, por lo menos encontré esta página re-buena con juegos de linux http://www.happypenguin.org/ (la mitad de la población la debe conocer, pero weno será ¬¬U), me gusta que vengan screenshots de primera, así uno sabe que baja y también es bien descriptiva, porque trae si necesita aceleración 3d, si tiene multijugador, entre otras.
Y ahora a probar xgl por fin xD
https://help.ubuntu.com/community/CompositeManager/Xgl

pd: será mi blog #10376635?
pd2: ?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)