Es más frecuente ver un hombre vestido de mujer en la calle, que dos mujeres de la mano.
Mostrando las entradas con la etiqueta Pensamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pensamientos. Mostrar todas las entradas
jueves, abril 07, 2016
sábado, julio 04, 2015
Azumagado
Palabra del sur de Chile para denotar que una tela está hedionda a causa de la humedad, y no sólo en el sur es conocida en la zona centro también. Pero muchas personas la pronuncian mal y suena "asomagado" "asomagar" "asomagada", pero buscando información logre dar con este sitio de etimologías chilenas donde se define azumagar como:
La palabra azumagado es un chilenismo que se refiere a algo (metales, ropa, paredes) que se llena de hongos con la humedad, es lo que otros países le dicen mohoso.
No sólo se utiliza con telas humedecidas, también se nombra a alimentos que se almacenan, por ejemplo la harina de trigo, el arroz, los porotos, harina tostada, entre otros.
Fuente: Etimología de AZUMAGADO
viernes, febrero 13, 2015
Cuadrupedo
En la fotografía se aprecia un artefacto mapuche, es un jarro pato.
Lo extraño es que tiene 4 patas, o la descripción estaba errada.
Es un pato cuadrúpedo.
jueves, enero 12, 2012
No movies allowed
Ahora que lo recuerdo ver películas en el colegio es entretenido, porque cualquier cosa que evite pasar más materia es entretenido para los alumnos. El sistema de educación en Chile es pésimo y esto incluye colegios y universidades, pero de eso hablaré en otra ocasión.
La oportunidad de ver algo diferente y como son películas de gusto general tienden a ser divertidas, salvo algunos casos que me ocurrió donde fuimos a ver películas románticas y esas cosas, aburrido -.-
Eso sí, las evaluaciones sobre ellas, por lo general, eran simples, entonces le daba otro punto a favor.
Pero en la universidad es todo al revés, para lecturas y películas, son mucho más complicadas que la materia que se pasa de forma normal, haciéndolo una de las preguntas donde siempre se "chamuya", es decir, tienes que sacar todo el lado poético y creativo que puedas y divagar sobre lo que pudiste entender de ella, y agregando el inicio de la pregunta como introducción más todo lo que recuerdes de esa película y similares. Creo que después hablaré sobre el chamuyo que funciona para todas las situaciones
Como dato extra, ni idea que la palabra chamuyo era argentina, bueno hace tiempo se las copiamos. Pueden leer sobre ella en este link.
La oportunidad de ver algo diferente y como son películas de gusto general tienden a ser divertidas, salvo algunos casos que me ocurrió donde fuimos a ver películas románticas y esas cosas, aburrido -.-
Eso sí, las evaluaciones sobre ellas, por lo general, eran simples, entonces le daba otro punto a favor.
Pero en la universidad es todo al revés, para lecturas y películas, son mucho más complicadas que la materia que se pasa de forma normal, haciéndolo una de las preguntas donde siempre se "chamuya", es decir, tienes que sacar todo el lado poético y creativo que puedas y divagar sobre lo que pudiste entender de ella, y agregando el inicio de la pregunta como introducción más todo lo que recuerdes de esa película y similares. Creo que después hablaré sobre el chamuyo que funciona para todas las situaciones
Como dato extra, ni idea que la palabra chamuyo era argentina, bueno hace tiempo se las copiamos. Pueden leer sobre ella en este link.
Etiquetas:
Blogs vecinos,
Pensamientos,
Usach
jueves, marzo 31, 2011
El peinado de la humanidad
Viendo nuevamente la imagen que llevaba el Pioneer 11 abordo de nuestra posición en el universo y los 2 roles sexuales, que agrego a continuación por si no la recuerdan:
Si se fijan bien, cada elemento es representativo de la humanidad completa ¿Entonces eso significa que el peinado hacia el lado, con partidura a la izquierda también lo es? Debe ser el langüetazo de vaca universal.
Bueno, pero hay que asumir que a la mayoría lo peinaban así para ir al colegio y por la fecha en que fue enviada era la última moda xDD!.
Me imagino como sería la versión actual de esos 2 humanos que nos representan.
Si se fijan bien, cada elemento es representativo de la humanidad completa ¿Entonces eso significa que el peinado hacia el lado, con partidura a la izquierda también lo es? Debe ser el langüetazo de vaca universal.
Bueno, pero hay que asumir que a la mayoría lo peinaban así para ir al colegio y por la fecha en que fue enviada era la última moda xDD!.
Me imagino como sería la versión actual de esos 2 humanos que nos representan.
lunes, febrero 07, 2011
Qué le pondría a msn?
Esto debería ser una sección nueva del blog. O al menos que micro$oft me pague por estos datos e ideas genialas xD!
Dentro de esas cosas que intentas hacer, pero no resultan, usando el aprendizaje por prueba y error, nacen necesidades que el producto no está satisfaciendo. En eso estaba, casi como un atacaso artístico intente enviar de esos dibujos a mano que se pueden hacer en live messenger, o el msn para los amigos, a un contacto no conectado. Claro, no se puede.
Ahí es cuando termina el mundo real y nacen infinitos espacios mentales de creatividad, imaginando en uno de ellos como sería un mundo paralelo donde sí se pueden enviar dibujas de handwrite como mensajes offline. Lo primero que se me vino a la cabeza fue entrando a msn un día normal y ver puro flood de dibujos raros xD!, nunca faltan los ociosos, tal vez yo sería uno de ellos.
Como utilidad para comunicar algo importante, no le veo mucha, sería más como ocio, una forma de dejarle algo dibujado por ti a alguien, en especial si logea varios días después, ahí está la parte valórica.
Dentro de esas cosas que intentas hacer, pero no resultan, usando el aprendizaje por prueba y error, nacen necesidades que el producto no está satisfaciendo. En eso estaba, casi como un atacaso artístico intente enviar de esos dibujos a mano que se pueden hacer en live messenger, o el msn para los amigos, a un contacto no conectado. Claro, no se puede.
Ahí es cuando termina el mundo real y nacen infinitos espacios mentales de creatividad, imaginando en uno de ellos como sería un mundo paralelo donde sí se pueden enviar dibujas de handwrite como mensajes offline. Lo primero que se me vino a la cabeza fue entrando a msn un día normal y ver puro flood de dibujos raros xD!, nunca faltan los ociosos, tal vez yo sería uno de ellos.
Como utilidad para comunicar algo importante, no le veo mucha, sería más como ocio, una forma de dejarle algo dibujado por ti a alguien, en especial si logea varios días después, ahí está la parte valórica.
Etiquetas:
Messenger,
Msn,
Pensamientos
martes, agosto 10, 2010
Maní Japonés
Hoy probé el maní japonés, no tenía idea que existía, no es que sea una especie de maní diferente, es un maní con una cubierta crocante de sabor dulce, salado y un poco picante. Creo que eso lo hace interesante, es como cuando se come sushi y se siente la combinación de sabores en cada uno.
Bueno, buscando que contenía, vi que esta compuesto por salsa de soya, eso le da esa mezcla única. En esta página esta la receta:
http://www.elgranchef.com/2008/12/17/receta-de-mani-japones/
Creo que es mejor comprarlo en el mercado.
Etiquetas:
Blogs vecinos,
Pensamientos
martes, julio 06, 2010
lunes, julio 05, 2010
Los 7 cambios de la noche
Hoy, con mi familia, incluyendo a mi abuela, estaban hablando del clima y salió el concepto de: los 7 cambios de la noche.
Es una creencia del campo que menciona que el clima cambia siete veces durante la noche, o algo así, eso fue lo que logré comprender, en realidad tengo que averiguar mas para poder describirlo, pero lo puse ahora para que no se me olvide y por si alguien sabe más.
Tradición, cultura e identidad.
Es una creencia del campo que menciona que el clima cambia siete veces durante la noche, o algo así, eso fue lo que logré comprender, en realidad tengo que averiguar mas para poder describirlo, pero lo puse ahora para que no se me olvide y por si alguien sabe más.
Tradición, cultura e identidad.
miércoles, mayo 26, 2010
martes, febrero 16, 2010
El otro símbolo del Yen
Imagen de Wikipedia: cinco yenes.
El otro día una prima me pregunta cuánto equivalía (no recuerdo la cantidad) 8000 円. Ese símbolo no lo había visto nunca, pero según el contenido de la compra debía estar relacionado con Japón, lo que resultaría cierto.Busque en varios sitios, y deje para el último el que sí tenía la respuesta correcta y más simple, ese kanji que significa yen, el símbolo ¥ es la forma latinizada de él, y es el símbolo más común de relacionar con los yenes según nuestra cultura.
Link: artículo del yen en wikipedia
Etiquetas:
Internet y PCs,
Pensamientos
domingo, diciembre 13, 2009
Chile, maduro políticamente
Hoy en el almuerzo mi padre comentó algo interesante, dijo que Chile había madurado mucho en cuanto a sus candidatos. Este comentario nace de la seguridad que se siente frente a las diferentes miradas políticas, podríamos dar por hecho que el candidato que salga no dejará "la escoba" (hablo de los 3 más populares), es decir, es muy dificil que ocurra un golpe o que su gobierno se aparte a lo que ya han hecho los gobiernos pasados. El próximo candidato mantendrá un equilibrio, pero evidentemente aportará con sus tendencias políticas y es ahí donde la gente tiene que hacerse escuchar.
Me recuerda un poco lo que ocurre en Estados Unidos, los dos mayores bandos siguen una línea similar. Y con Obama se nota que USA no va a quebrar ni pasarán grandes catástrofes, recordando que Obama es de izquierda (claro, la izquierda a lo estadounidense).
Tal vez en más gobiernos se logre lo que quiere mucha gente: votar por un candidato y no por partidos.
A horas de la próxima elección presidencial.
lunes, diciembre 07, 2009
Estrés y aburrimiento
Figura obtenida de The Scientific Cartoonist
Esa imagen si que representa la vida actual de cualquier persona. En especial si se vive en ciudades tan grandes y sobrepobladas como la nuestra. Aunque están muy recalcados los dos lados de la balanza se podría decir que muchos se toman la vida con el equilibrio de no aburrirse, pero tampoco estresárse, que vendría siendo probocado por alta carga laboral. Esto implica que aparece la tipica figura del chileno bueno para "sacar la vuelta" en el trabajo.
Ojalá mi balanza no se cargue mucho para la izquierda.
Etiquetas:
Internet y PCs,
Pensamientos
viernes, mayo 23, 2008
Los batidos del Burguer Inn
Dentro de los recuerdos de cuando era chico, estan esas idas al centro de Santiago, generalmente para chequeos donde el dentista o algún médico general. En Plaza Italia había un Burger Inn donde ibamos a comer siempre con la familia después de los chequeos en la tarde.
Como era chico nunca comía muchas cosas, a lo más unas papas fritas y siempre un batido de chocolate, como era comida chatarra no importaba comer poco. Habían otros sabores, pero ese se destacaba. Era básicamente un helado, tipo hielo, pero molido. Bueno, deben haber muchas preparaciones así, pero ese me gustaba harto xD.
Hace poco estuve en uno de esos locales y ya no los venden, ha pasado más de una decada y el local tampoco existe, en su sitio oficial nada tampoco. ¿Qué habra sido de ellos?
Como era chico nunca comía muchas cosas, a lo más unas papas fritas y siempre un batido de chocolate, como era comida chatarra no importaba comer poco. Habían otros sabores, pero ese se destacaba. Era básicamente un helado, tipo hielo, pero molido. Bueno, deben haber muchas preparaciones así, pero ese me gustaba harto xD.
Hace poco estuve en uno de esos locales y ya no los venden, ha pasado más de una decada y el local tampoco existe, en su sitio oficial nada tampoco. ¿Qué habra sido de ellos?
domingo, abril 27, 2008
viernes, abril 25, 2008
Avenida de Buses para Vicuña Mackenna
Hoy en la tarde por fin abrieron la vía exclusiva de buses de locomoción colectiva (más conocidas como micros) que pasa por el centro de la Avenida Vicuña Mackenna.
Esta pista parte desde el 14 de Vicuña (intersección con Américo Vespucio y/o autopista Vespucio Sur) y termina cerca de Domingo Tocornal. Es sólo una pista por sentido para los buses y en algunas zonas la pistas se ensanchan o hay curvas según los cruces. Las pistas para particulares son de doble vía y quedarán en los costados de ésta, como han estado funcionando por bastante tiempo.
Para los buses instalaron un nuevo tipo de semáforo, el mismo que se utiliza en la avenida de Maipú, se puede decir que esta innovación es una copia de la avenida de Maipú. El otro día le saqué unas fotos:

La luz roja son 2 luces horizontales, la verde 2 verticales y la amarilla 1 luz al centro. Estas avenidas son evidentemente paralelas al Metro. Esperemos que este cambio haga un poco más expedito el transito por la avenida.
Esta pista parte desde el 14 de Vicuña (intersección con Américo Vespucio y/o autopista Vespucio Sur) y termina cerca de Domingo Tocornal. Es sólo una pista por sentido para los buses y en algunas zonas la pistas se ensanchan o hay curvas según los cruces. Las pistas para particulares son de doble vía y quedarán en los costados de ésta, como han estado funcionando por bastante tiempo.
Para los buses instalaron un nuevo tipo de semáforo, el mismo que se utiliza en la avenida de Maipú, se puede decir que esta innovación es una copia de la avenida de Maipú. El otro día le saqué unas fotos:


Etiquetas:
Actualidad,
Pensamientos
martes, abril 08, 2008
Vendedor de planes
Ehmmm, puede sonar algo pesado o no sé, pero que te dejen publicidad para planes o productos y el vendedor ponga su número de contacto con un celular es como raro. ¿Por qué tendría que estar pagando extra por la llamada a celular? Deberían por último dejar un número de casa, pero tener que yo comunicarme y más encima a donde le acomode.
Tal vez se deba a que son vendedores más libres y la empresa les paga por plan vendido. Pero por último que les den algún número especial para que los contacten.
Es raro...
Tal vez se deba a que son vendedores más libres y la empresa les paga por plan vendido. Pero por último que les den algún número especial para que los contacten.
Es raro...
lunes, abril 07, 2008
Google infinito
Parece que el servicio de Google Notebook, que uso regularmente, esta con problemas. Pensaba que podía ser por el Firefox 3 beta 5, pero lo intente con internet explorer y nada.
Como que se queda pegado en un ciclo infinito
con ie..... en firefox se queda cargando...
Entre con el agregado para Firefox y me abría las cosas en una ventana diferente (ni siquiera pestaña), que raro, eso si debe ser por el beta.
Ahora ya se porque los de Google le dejan el nombre de Beta para siempre
.
Como que se queda pegado en un ciclo infinito

Entre con el agregado para Firefox y me abría las cosas en una ventana diferente (ni siquiera pestaña), que raro, eso si debe ser por el beta.
Ahora ya se porque los de Google le dejan el nombre de Beta para siempre

lunes, marzo 17, 2008
Nerdiando
Visitando el blog de Felipe me encontré con este test. Ehmm nada que decir, una imágen vale más que mil palabras.

Cuando uno anda de ocioso en internet
.

Cuando uno anda de ocioso en internet

Etiquetas:
Blogs vecinos,
Internet y PCs,
Pensamientos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)